Contáctanos

Contáctanos

Red Hat revela cómo la ingeniería de plataformas acelera la transformación digital

  29/01/2025

Red Hat, líder en soluciones de código abierto, ha presentado los hallazgos de su informe titulado “El estado de la ingeniería de plataformas en la era de la IA”. Este documento, basado en una encuesta a 1.000 profesionales de TI y tomadores de decisiones en empresas de diversas industrias, examina cómo la ingeniería de plataformas está transformando la manera en que las organizaciones desarrollan, implementan y gestionan aplicaciones.

Uno de los puntos clave del informe es la creciente adopción de la inteligencia artificial generativa (GenAI) en entornos empresariales. A medida que las compañías buscan integrar esta tecnología en sus operaciones, la aplicación de prácticas de ingeniería de plataformas se ha vuelto un factor esencial para garantizar eficiencia, seguridad y escalabilidad.

Madurez en ingeniería de plataformas: cuatro niveles de adopción

El estudio introduce el Índice de Madurez de Ingeniería de Plataformas, que clasifica a las organizaciones en cuatro niveles según su grado de adopción:

Exploración: Empresas que recién comienzan a evaluar la implementación de ingeniería de plataformas.

Emergente: Organizaciones con iniciativas iniciales en marcha.

Establecida: Empresas con procesos bien definidos y en plena evolución.

Avanzada: Organizaciones con prácticas optimizadas que aprovechan al máximo estas metodologías.

De acuerdo con los datos recopilados, solo un 14% de las organizaciones encuestadas se encuentra en la fase de exploración, lo que indica que la mayoría ya ha comenzado a adoptar estos enfoques. Además, se observó una clara relación entre la madurez de las empresas en ingeniería de plataformas y los beneficios obtenidos.

Por ejemplo, el 54% de las compañías en la fase avanzada reportaron un aumento significativo en la innovación, en comparación con solo el 15% de aquellas en la etapa de exploración. Asimismo, el 51% de las organizaciones más maduras indicaron mejoras en seguridad y cumplimiento normativo, lo que subraya la importancia de una estrategia estructurada en este ámbito.

GenAI: una prioridad estratégica para las empresas

El informe también revela que la inteligencia artificial generativa está ganando terreno como una prioridad estratégica dentro de la ingeniería de plataformas. En particular, el 34% de los encuestados considera que la GenAI es un elemento relevante dentro de su estrategia tecnológica, mientras que un 45% la califica como fundamental para su transformación digital.

Gordon Tillmore, director de Marketing de Productos de Red Hat, comentó al respecto:

“Este estudio confirma que la IA generativa ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en una herramienta esencial. Su adopción no solo impulsa la innovación, sino que también optimiza procesos y mejora la eficiencia operativa de las organizaciones”.

Las empresas que han avanzado en la implementación de GenAI están modernizando sus herramientas y procesos para permitir que desarrolladores y científicos de datos aprovechen al máximo esta tecnología. En este sentido, la combinación de ingeniería de plataformas y metodologías DevOps facilita el desarrollo e implementación ágil de soluciones basadas en inteligencia artificial.

Seguridad y colaboración: factores clave en la adopción

El estudio de Red Hat también identifica los principales factores que impulsan la adopción de la ingeniería de plataformas:

Seguridad y cumplimiento normativo (48%): La implementación de plataformas estandarizadas y seguras reduce riesgos y garantiza el cumplimiento de regulaciones.

Colaboración entre equipos (44%): Un enfoque estructurado fomenta una mejor comunicación entre desarrolladores, operaciones y otros departamentos clave.

Markus Eisele, Director de Marketing de Herramientas de Desarrollo en Red Hat, explicó:

“La ingeniería de plataformas no solo optimiza el desarrollo de software, sino que también promueve un entorno colaborativo y seguro. Las organizaciones más maduras en este enfoque experimentan mejoras significativas en productividad y cumplimiento normativo”.

De hecho, el 52% de las empresas avanzadas en ingeniería de plataformas informaron un incremento en la productividad de sus equipos de desarrollo, mientras que el 46% destacó avances en seguridad y cumplimiento regulatorio.El futuro de la ingeniería de plataformas en la era de la IA

Las empresas que han logrado madurar en sus prácticas de ingeniería de plataformas están mejor preparadas para enfrentar los desafíos de la transformación digital. Con la creciente adopción de la inteligencia artificial, aquellas organizaciones que integren estos enfoques podrán desarrollar, escalar y gestionar software de manera más eficiente y segura.

En un entorno donde la IA generativa está redefiniendo la innovación, la ingeniería de plataformas se consolida como un pilar esencial para garantizar la competitividad y sostenibilidad de las empresas en el futuro.

En esta nota