Intel anunció que la administración Biden-Harris le otorgará $7.860 millones de dólares bajo la Ley CHIPS, destinados a fortalecer sus operaciones de fabricación de semiconductores en Estados Unidos. Este acuerdo, liderado por el Departamento de Comercio, apoyará proyectos clave en Arizona, Nuevo México, Ohio y Oregón, consolidando el liderazgo tecnológico de la compañía.
Pat Gelsinger, CEO de Intel, destacó que con la producción a gran escala de Intel 3 y la llegada del innovador Intel 18A en 2025, la compañía reafirma su compromiso con la innovación y la seguridad nacional. Este respaldo gubernamental se suma a la inversión de $100.000 millones de dólares que Intel ha comprometido desde la aprobación de la Ley CHIPS para reforzar la cadena de suministro de semiconductores.
Gina Raimondo, Secretaria de Comercio, subrayó que el programa CHIPS será clave para revitalizar la industria tecnológica estadounidense, y que Intel jugará un rol fundamental en este esfuerzo histórico.
La empresa también reportó avances en su tecnología de litografía EUV y nuevos contratos, como uno con Amazon Web Services para chips personalizados basados en Intel 3 e inteligencia artificial en Intel 18A. Además, Intel ha recibido un contrato gubernamental de $3.000 millones para su programa Secure Enclave, fortaleciendo su relación con el Departamento de Defensa.
En el área de desarrollo de talento, Intel invertirá $65 millones para formar una fuerza laboral capacitada, mejorar la educación técnica y fomentar la participación de mujeres y comunidades vulnerables en la industria. También destinará recursos para programas de cuidado infantil y alianzas educativas en el marco de la Ley CHIPS, preparando a Estados Unidos para liderar la innovación tecnológica global.
En esta nota