La transformación digital sigue siendo un desafío para muchas empresas. Según el Data Complexity Report de NetApp, solo el 55% de las organizaciones en España asegura tener sus datos optimizados para la inteligencia artificial, frente al 65% a nivel global. Con la rápida adopción de tecnologías como IA, IoT, blockchain y analítica avanzada, la inversión en gestión de datos será crucial a partir de 2025.
En un encuentro reciente, ejecutivos de NetApp destacaron tres prioridades para abordar las nuevas exigencias digitales: ciberseguridad, integración de datos y optimización para la inteligencia artificial.Maite Ramos, directora general de NetApp para España y Portugal, subrayó: “La adaptabilidad, la gestión eficiente y la seguridad son esenciales para construir una economía digital sostenible. Una estrategia inteligente en la gestión de datos es fundamental en este proceso”.
La ciberseguridad emerge como un pilar crítico. Más del 50% de las empresas ha sido víctima de ciberataques en los últimos 18 meses, y una de cada cinco no logra recuperar sus datos tras un incidente, según datos de NetApp. En entornos multinube e híbridos, los errores de configuración y la falta de visibilidad incrementan los riesgos, mientras regulaciones como NIS2 y DORA exigen enfoques más integrados y proactivos.
Además, la integración y optimización de datos son fundamentales para proyectos de inteligencia artificial. En España, el 77% de los líderes empresariales reconoce que la unificación de datos es clave para maximizar resultados, de acuerdo con el informe de NetApp.
José Manuel Petisco, vicepresidente para EEMI de NetApp, compartió un caso emblemático: “Un cliente en el Medio Oriente, con más de mil millones de sensores en su planta, genera un volumen inmenso de datos que aporta un valor estratégico. Gestionar, gobernar y proteger esos datos es esencial para su éxito”.
En esta nota