La digitalización ha incrementado los riesgos de ciberataques, impactando no solo plataformas empresariales, sino también sistemas de impresión y gestión documental. En este escenario, las organizaciones deben implementar soluciones avanzadas de seguridad, particularmente ante la integración de la Inteligencia Artificial (IA), que está siendo utilizada por grupos delictivos para desarrollar ataques más complejos y masivos.
En América Latina, una de las regiones más afectadas, países como Perú, México, Ecuador, Brasil y Argentina lideran en amenazas detectadas, según ESET. La rápida adopción de la IA, que se prevé alcance los mil millones de usuarios en apenas siete años, demanda sistemas de seguridad diseñados desde cero con IA para anticipar y mitigar riesgos emergentes.
Ricardo Karbage, Gerente General para Brasil y Líder de Negocios Empresariales Latam de Xerox, destaca que la mejor defensa es la prevención, basada en capacitación y conciencia sobre la importancia de proteger la información como el principal activo de las empresas.
Estrategias de protección para documentos
Para salvaguardar datos sensibles en sistemas físicos y digitales, las soluciones avanzadas incluyen:
Autenticación y acceso controlado: Asegurar la identidad de cada usuario mediante controles estrictos.
Supervisión continua: Monitorear los sistemas en tiempo real para detectar y corregir vulnerabilidades.
Automatización de políticas de seguridad: Simplificar procesos para reducir errores humanos.
Tecnología avanzada: Uso de contraseñas robustas, software especializado y verificaciones de firmware para evitar accesos no autorizados.
Además, las empresas pueden fortalecer su infraestructura adoptando servicios en la nube seguros y estrategias híbridas que garanticen una visión completa de sus redes internas, listas para detener amenazas en tiempo real.
En esta nota